Turismo Altonajerilla
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • 941 37 60 68
  • info@turismoaltonajerilla.com
Facebook Instagram
Turismo Altonajerilla
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA

Favoritos

Turismo Altonajerilla
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • Inicio
  • Mansilla de la Sierra

La Nueva Casa de las Siete Villas

Cultura

La Nueva Casa de las Siete Villas

ID:

 Ninguno

Destacado
Municipio
Mansilla de la Sierra
Acceso
Libre
Característica
Centro de Interpretación, Casa de Juntas

Información de Interés

La Casa de Islas, cuyo origen se remonta a 1584, es un emblemático símbolo de la historia y la cultura de la Sierra de Urbión. Esta edificación fue fundada en la Ermita de Santiago, en Viniegra de Abajo, cuando se firmó el acta de constitución de la Confederación de las Cinco Villas y Valle de Canales. Este acuerdo unió a Brieva de Cameros, Viniegra de Arriba, Viniegra de Abajo, Ventrosa y Mansilla de la Sierra, integrando bajo su jurisdicción a las localidades de Villavelayo, Monterrubio de la Demanda y Huerta de Arriba, estas dos últimas pertenecientes a Burgos.

La Casa de Islas se sitúa en el término municipal de Mansilla de la Sierra, en una ubicación estratégica junto a la zona conocida como Tabladas, al pie del majestuoso pico de Caste y rodeada por los ríos Portilla y Urbión. Esta elección de ubicación no fue fortuita; se realizó por su centralidad respecto a las demás villas y su conexión con Puente Suso, un punto clave en las rutas de transhumancia.

Conocida también como «La Casa de las Siete Leguas», la Casa de Islas debe su nombre a su posición geográfica, anclada entre los dos ríos mencionados. La edificación, construida en piedra, presenta un escudo heráldico en su fachada y en su interior cuenta con un hogar circular, lugar de reunión para los alcaldes de las villas, que se celebraban bajo la presidencia del párroco mayor, de acuerdo con un edicto real de Juan II.

El interior de la Casa está caracterizado por vigas de madera de roble expuesto y una escalera del mismo material que une los dos pisos, rematada con una barandilla que permitía a cualquier persona, ganadero o no, seguir los debates. En estas sesiones, que sentaban jurisprudencia en la sierra, se discutían temas cruciales como el uso de los pastos, las rutas de transhumancia, la venta de ganado y otros litigios comunes entre ganaderos. Varios Fueros Reales fueron logrados por este órgano de decisión, destacando aquellos de Juan II y Alfonso XI, que aún se conservan en el Archivo de La Rioja y que se trasladarán a la Casa tras su reconstrucción.

Las actas de estas sesiones, escritas en un castellano antiguo, poseen un valor lingüístico e histórico inestimable, y serán exhibidas en el museo permanente que se planea establecer en el interior de la Casa. En 1921, el inmueble fue eximido de forma absoluta y permanente de contribuciones territoriales, según consta en el expediente registrado en el Registro de Nájera el 10 de octubre de ese mismo año, que detalla su descripción y valor fiscal.

Los propietarios de esta importante edificación son los municipios de Mansilla, Villavelayo, Canales de la Sierra, Viniegra de Abajo, Viniegra de Arriba, Ventrosa y Brieva, con la autorización del alcalde de Mansilla, D. Sotero Ausejo.

El escudo heráldico de las Siete Villas es un emblema que encapsula la historia y el orgullo de la región. Este escudo, rico en simbolismo, combina elementos de la Corona de Castilla y León con adornos que reflejan la tradición y la unidad de las villas.

En el centro del escudo se encuentran los dos castillos y los dos leones rampantes, símbolos emblemáticos de las coronas de Castilla y León. Estos símbolos están rodeados por cuatro flores de lis, que representan la nobleza y la historia de la región. La adición de un collar con toisones de corderos, uno por cada villa, y una cruz benedictina en la parte superior, subraya la importancia del ganado y la influencia de la religión en la vida local.

Este escudo no solo es un distintivo de las villas, sino también un recordatorio de las reuniones históricas que se llevaron a cabo en la Casa de Islas. Allí, los alcaldes y el párroco se reunían para resolver disputas y coordinar la administración de pastos y ganado. El escudo, por lo tanto, no solo adorna la fachada de los edificios históricos, sino que también es un testimonio vivo de la historia y la identidad de las Siete Villas.

La Nueva Casa de las Siete Villas es un testimonio de la evolución y la persistencia de la historia local. Su historia comienza con la antigua Casa de Islas, que se erigió en 1584 como el centro administrativo de las Siete Villas. Cuando el antiguo edificio se volvió imposible de recuperar debido a la inundación del viejo Mansilla, se decidió construir un nuevo edificio en 2001 que no solo preserva el legado, sino que también adapta su funcionalidad a los tiempos modernos.

Este moderno edificio, con su diseño en forma de cubo y una luz cenital circular que sustituye la chimenea interior, sirve como un vínculo entre el pasado y el presente. La Casa de las Siete Villas no solo alberga el museo dedicado a la historia de la confederación, sino también una oficina de turismo, talleres, y una escuela de verano que educa sobre la ganadería y la pesca.

En la actualidad, la Casa de las Siete Villas es un espacio dinámico que celebra la historia y el futuro de la región. Es un punto de encuentro para eventos culturales, exposiciones y actividades que promueven la rica tradición ganadera y la belleza natural de la sierra. A través de sus actividades, la casa busca unir a las comunidades de la sierra y al resto de La Rioja, preservando el legado de las antiguas villas mientras impulsa el desarrollo local.

Ubicación

Recursos destacados

2
Destacado
Paisajes
Naturaleza

Embalse de Mansilla

Agregado: 1 mes Hace
Naturaleza

4
Destacado
Arquitectura
Cultura

Puente de Madre de Dios

Agregado: 4 meses Hace
Cultura

CENTRO ADMINISTRATIVO

  • C. Mayor, 3, 26329 Canales de la Sierra, La Rioja
  • 9:00 am - 14:00 pm
  • 941 37 60 68
  • info@turismoaltonajerilla.com

ATENCIÓN TURÍSTICA

SIGUENOS EN

Facebook Instagram
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2025. Web desarrollada por Estudio Creatívoro & Estudio Nalda

En el Alto Najerilla, la naturaleza susurra y los pueblos te cuentan sus historias. Respira hondo, pisa tierra viva y siente lo auténtico

Julio Grande
agosto 30, 2025 sábado!
Turismo Altonajerilla
  • Inicio de sesión
He olvidado la contraseña