Turismo Altonajerilla
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • 941 37 60 68
  • info@turismoaltonajerilla.com
Facebook Instagram
Turismo Altonajerilla
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA

Favoritos

Turismo Altonajerilla
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • Inicio
  • Anguiano

Escuela de Escalada de Anguiano

Naturaleza

Escuela de Escalada de Anguiano

ID:

 RH-9749-property

Municipio
Anguiano
Característica
Escalada, Escuela

Información de Interés

La escuela de escalada de Anguiano comienza a equiparse de forma planificada en abril del 2003 fruto de la iniciativa del club de montaña “EL PANEL” de Logroño
Se trata de una zona que, aunque convive con algún itinerario de aventura, es fundamentalmente de corte deportivo. La orientación de la mayoría de las paredes es sur por lo que se puede escalar durante todo el año si seleccionamos bien los días soleados del invierno. En verano tendréis que madrugar un poquito para escalar con buena temperatura o aprovechar las últimas horas de la tarde. El sector 6 “El Bercolar” es orientación norte y una buena opción para escalar cuando el sol aprieta. Eso sí, en este sector se concentran gran parte de las vías duras de la escuela.

Se puede encontrar toda la información en la “Guía de escaladas en La Rioja II” (publicada en abril de 2011) disponible en el “BAR-RESTAURANTE LA HERRADURA” de Anguiano. Su precio es de 20 euros (los beneficios que se obtengan se reinvertirán íntegramente en la compra de más material de equipamiento de vías de escalada).

RECOMENDACIONES:
-Respetar el entorno, no dejar basura, comida, colillas…
– Respetar los caminos preparados para el acceso a las vías (hitos indicativos y pasamanos que facilitan algún paso puntual).
¡OJO! : La escalada es un deporte que entraña peligro de accidente e incluso de muerte. Utiliza el material correctamente y si nunca has practicado este deporte no seas autodidacta y realiza un cursillo oficial. El uso del casco es más que recomendable.
FICHA TÉCNICA:
Escuela de roca caliza con vías de grado medio que oscilan entre el IV y un proyecto de 8b sin encadenar hasta el momento. Predomina el sexto grado. En el año 2012 se han superado las 120 vías.
La escalada es fundamentalmente sobre placa vertical, aunque podéis encontraros vías algo desplomadas en el sector 5 “Abueletes” , 6 “El Bercolar”, 7 “Cantera” y 8 “El Río”.

EQUIPAMIENTO:
Todas las vías están equipadas con parabolts del 10 y del 12. Las reuniones son Américas, cadenas con descuelgue y chapas con anillas en las vías de más de un largo aptas para el rapel. (detallado en los croquis de los sectores).
A pie de las vías de corte deportivo, con el fin de identificarlas, podéis encontrar su nombre en color negro sobre cantos blancos. Las vías de más de 30 metros están identificadas en estas mismas piedras blancas.

ACCESO:
La escuela se encuentra fundamentalmente en la cara sur de los riscos, aunque también hay un sector equipado en la cara norte, El Bercolar.

Podemos acceder a los sectores El Molino, Iglesia, Cornisa y El Panel cruzando el puente de “la Madre de Dios” en dirección hacia el barrio de Cuevas.
El sector 1, El Molino, no tiene aproximación. Si seguimos el camino junto a las paredes pasamos por el sector 2, Iglesia, y el sector 3, Cornisa.
Para llegar al sector 4, El Panel, (hacer enlace al pdf el Panel situado en la carpeta escalada) podemos acceder por un camino, bien marcado por hitos de piedras, que hay a la derecha después del puente y antes de pasar la caseta de retevisión. Si avanzamos un poco más, hasta la fuente de San Pedro, bajo la Iglesia del mismo nombre, podemos acceder por otro camino que surge sobre la fuente. Hay que andar un total de diez minutos y bajar por un pasamanos que hay antes de llegar.
Al otro lado del puente, tras cruzar la carretera, encontraremos primero el sector 7, Cantera, y tras subir unos 10 minutos estaremos en el sector 5, Abueletes. Justo en su cara opuesta y dando al pueblo está el sector 6, El Bercolar. Bajo el puente está el sector 8, El Río, donde hay dos vías equipadas hasta el momento.

Información obtenida de: https://aytoanguiano.larioja.org/turismo/otras-rutas/rutas-de-escalada

Ficha técnica:

Altitud: 663 msnm.
Ubicación geográfica: 42º 15’40”N y 2º 45’50”O.

Tipo de roca: Caliza.

Número de vías: 120

Altura: hasta los 100 metros (“vía larga”) aunque la mayoría rondan entre los 15 y 35 metros.

Rango de dificultad: gran variedad para todos los gustos (según la escala francesa). Predominan los grados medios (especialmente seises), algún 5 y varios 7.

Época: Las escuelas se orientan al sur por lo tanto se trata de una “escuela de invierno”. Muy buena en primavera y otoño también pero ojo con los días calurosos. En verano para las 11 de la mañana ya se hace difícil de soportar por el calor. Hay una excepción, el sector 6 “El bercolar” está en la cara norte.

Ubicación

Recursos destacados

2
Destacado
Paisajes
Naturaleza

Embalse de Mansilla

Agregado: 1 mes Hace
Naturaleza

Destacado
Arquitectura
Cultura

Iglesia de Santa María de la Asunción

Agregado: 2 meses Hace
Cultura

CENTRO ADMINISTRATIVO

  • C. Mayor, 3, 26329 Canales de la Sierra, La Rioja
  • 9:00 am - 14:00 pm
  • 941 37 60 68
  • info@turismoaltonajerilla.com

ATENCIÓN TURÍSTICA

SIGUENOS EN

Facebook Instagram
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2025. Web desarrollada por Estudio Creatívoro & Estudio Nalda

En el Alto Najerilla, la naturaleza susurra y los pueblos te cuentan sus historias. Respira hondo, pisa tierra viva y siente lo auténtico

Julio Grande
agosto 29, 2025 viernes!
Turismo Altonajerilla
  • Inicio de sesión
He olvidado la contraseña