Cultura
El Barrio de Mediavilla, corazón de Anguiano, se formó por la fusión de tres antiguos barrios: Ombría, Pontecilla y Puerta, que datan de tiempos medievales, alrededor del siglo XI. A medida que la población fue creciendo, estos barrios se unieron para crear lo que hoy conocemos como Mediavilla, el centro neurálgico de la vida social y cultural del pueblo.
Este barrio alberga algunos de los edificios más representativos de Anguiano. La Iglesia de San Andrés, con su imponente torre, es el símbolo más visible del pueblo. Pero quizá lo más emblemático de Mediavilla sea la famosa Cuesta de los Danzadores, un estrecho y empinado tramo de calle por el que los jóvenes descienden girando sobre zancos de madera durante las festividades de Santa María Magdalena. Esta tradición, que tiene más de 400 años de antigüedad, es única en el mundo y se ha convertido en un símbolo del orgullo y la identidad de Anguiano y los “Zarros”.
Las casas que flanquean las calles de Mediavilla son testigos de siglos de historia. Muchas de ellas conservan fachadas hidalgas y detalles arquitectónicos tradicionales que nos trasladan a épocas pasadas, cuando Anguiano era un importante punto de referencia en la región. El espíritu del barrio sigue vivo en sus calles, donde las leyendas y las costumbres se entrelazan con el presente.
En el Alto Najerilla, la naturaleza susurra y los pueblos te cuentan sus historias. Respira hondo, pisa tierra viva y siente lo auténtico
Julio Grande