Viniegra de Abajo forma parte de la prestigiosa asociación de los Pueblos más Bonitos de España, un reconocimiento que destaca su riqueza patrimonial, arquitectónica y natural. Este galardón lo sitúa junto a otros municipios de gran belleza que conservan su historia y tradiciones con autenticidad. La villa, enclavada en el corazón de La Rioja, sobresale por su entorno rural pintoresco, sus monumentos históricos y la hospitalidad de su gente. Este reconocimiento refuerza su atractivo como destino turístico, ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica.
Su inclusión en esta lista se debe a la conservación de su patrimonio, su espectacular entorno natural y su arquitectura tradicional, que ofrece una auténtica ventana al pasado. Rodeada por montañas, Viniegra de Abajo invita a recorrer sus callejuelas empedradas, descubrir sus casas de indianos y disfrutar de su ambiente tranquilo, todo ello enmarcado por un paisaje idílico que ha sido testigo de siglos de historia. Este reconocimiento pone en valor su capacidad para mantener vivas las costumbres y la esencia de los pueblos serranos, haciendo de Viniegra de Abajo un destino imprescindible para aquellos que aprecian la autenticidad y la belleza de la España rural.
Su inclusión en esta lista se debe a la conservación de su patrimonio, su espectacular entorno natural y su arquitectura tradicional, que ofrece una auténtica ventana al pasado. Rodeada por montañas, Viniegra de Abajo invita a recorrer sus callejuelas empedradas, descubrir sus casas de indianos y disfrutar de su ambiente tranquilo, todo ello enmarcado por un paisaje idílico que ha sido testigo de siglos de historia. Este reconocimiento pone en valor su capacidad para mantener vivas las costumbres y la esencia de los pueblos serranos, haciendo de Viniegra de Abajo un destino imprescindible para aquellos que aprecian la autenticidad y la belleza de la España rural.
Como parte de las Siete Villas del Alto Najerilla, Viniegra de Abajo, es un ejemplo de la comunión entre la historia y la naturaleza, convirtiéndose en un paraíso para los amantes del senderismo, el montañismo y las actividades al aire libre. Sus fiestas tradicionales, como la romería de San Millán o las festividades en honor a sus patrones Santiago Apóstol y San Ildefonso, así como la hospitalidad de sus habitantes, completan la experiencia para todo visitante.
Este título como uno de los pueblos más bonitos de España es un merecido reconocimiento a un lugar donde la historia, las leyendas y el paisaje crean una experiencia única en La Rioja.
La historia de Viniegra de Abajo se remonta a tiempos antiguos, con evidencias arqueológicas que sugieren la presencia de asentamientos visigóticos en la zona. El descubrimiento de tumbas y una estela visigótica en su área urbana confirma su antigüedad, haciendo de esta villa un lugar con un pasado fascinante. Una teoría popular es que Viniegra fue la antigua ciudad de Lutia, vinculada a la legendaria figura de Retógenes el Caraunio, un héroe de Numancia que reclutó a 400 jóvenes lutenses para enfrentarse a las legiones romanas de Escipión durante el asedio de Numancia en el año 133 a.C. Según la leyenda, los jóvenes fueron traicionados y entregados en lo que hoy se conoce como el Pico de la Traición, donde Escipión les cortó la mano derecha, un castigo cruel que buscaba impedir su participación en la guerra y reducir la capacidad de la población para defenderse.
Durante la Edad Media, Viniegra de Abajo formó parte del Reino de Castilla y tuvo una fuerte conexión con el Señorío de Cameros, una jurisdicción feudal que fue donada en 1366 por Enrique de Trastámara al caballero Juan Ramírez de Arellano. Este señorío, que incluía 44 pueblos de la región, permaneció en manos de los condes de Aguilar e Inestrillas hasta la abolición de los señoríos en 1811. En el siglo XIX, con la reorganización administrativa de España, Viniegra pasó brevemente a formar parte de la provincia de Soria, antes de integrarse en la nueva provincia de Logroño (hoy La Rioja) en 1833.
El patrimonio histórico de Viniegra refleja su importancia a lo largo de los siglos, destacando no solo su pasado feudal y sus lazos con la corona de Castilla, sino también su rica herencia cultural y social.
Este buscador te permite encontrar recursos por características como Casonas Hidalgas, Puentes, Ganadería etc.
Creado el: julio 10, 2025
Creado el: julio 17, 2025
Creado el: julio 17, 2025
Creado el: agosto 5, 2025
Creado el: julio 10, 2025
Creado el: julio 10, 2025
Creado el: julio 10, 2025
Creado el: julio 10, 2025
Creado el: julio 17, 2025
Creado el: julio 17, 2025
Creado el: julio 10, 2025
© 2025. Web desarrollada por Estudio Creatívoro & Estudio Nalda
En el Alto Najerilla, la naturaleza susurra y los pueblos te cuentan sus historias. Respira hondo, pisa tierra viva y siente lo auténtico
Julio Grande