Turismo Altonajerilla
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • 941 37 60 68
  • info@turismoaltonajerilla.com
Facebook Instagram
Turismo Altonajerilla
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA

Favoritos

Turismo Altonajerilla
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA

Brieva de Cameros

Ver mapa

Brieva de Cameros se encuentra en pleno corazón de la sierra riojana, a orillas del río Brieva, que da nombre al municipio. Este pueblo serrano, de fuerte carácter ganadero y pastoril, es ejemplo de cómo la vida tradicional y el respeto por el entorno natural pueden ir de la mano. Sus casas de piedra, su iglesia parroquial de la Asunción y el puente medieval reflejan siglos de historia y de adaptación al medio.

El municipio está rodeado de montes y pastos, ideales para caminatas, rutas a caballo y avistamiento de fauna. En otoño, los bosques se llenan de colores y se convierten en escenario ideal para la micología. Las enormes y escarpadas montañas desprovistas de vegetación que rodean el municipio son el escenario ideal para contemplar uno de los mayores espectáculos de la naturaleza, la berrea.

Además, Brieva conserva antiguas tradiciones como la elaboración de quesos y productos artesanales, que forman parte del atractivo turístico del lugar. Es un destino sereno y lleno de encanto, perfecto para quienes buscan una experiencia rural auténtica.

Historia Brieva de Cameros

Brieva de Cameros, aunque pequeño en tamaño, alberga una historia rica que se remonta a tiempos remotos. Se cree que, mucho antes de su existencia como la conocemos hoy, el pueblo fue una ciudad romana llamada Brita, y que antes de eso incluso podría haber sido Briga, una antigua ciudad de origen ibérico. Este pequeño rincón de La Rioja ha sido testigo de la historia a lo largo de milenios, con vestigios que sugieren que sus raíces van mucho más allá de lo que las fuentes escritas nos cuentan.

La primera mención documentada de Brieva data del siglo X, lo que la sitúa en la época en que estos territorios estaban siendo repoblados tras la reconquista cristiana.  Durante siglos, formó parte del Señorío de Cameros, al igual que muchas de las poblaciones de la región del Alto Najerilla, y vivió bajo la influencia de esta importante jurisdicción señorial desde el siglo XV. Los alcaldes de las «Siete Villas», incluyendo Brieva, solían reunirse en la llamada “Casa de Islas” en Mansilla, donde discutían los asuntos comunes y tomaban decisiones sobre los temas más importantes que afectaban a sus pueblos.

Brieva de Cameros, como muchos otros pueblos de la región, también vivió momentos de cambio administrativo. Hasta 1833, perteneció a la provincia de Soria, pero el Real Decreto del 30 de noviembre de 1833 redefinió las fronteras provinciales en España, creando la provincia de Logroño (hoy La Rioja). Un año más tarde, Brieva fue incluida en el partido judicial de Nájera, consolidando su identidad dentro de esta nueva división territorial.

El nombre actual del pueblo, Brieva de Cameros, es el resultado de un cambio realizado en 1916, tras una decisión del Consejo de Ministros presidido por Don Álvaro Figueroa y firmada por el rey Alfonso XIII. Este cambio fue impulsado por la necesidad de evitar confusiones, ya que en España existían más de 1.200 localidades con nombres idénticos. El nombre «de Cameros» fue añadido a Brieva por recomendación de la Real Sociedad Geográfica de España, diferenciándolo de otras poblaciones con el mismo nombre, como las situadas en Ávila, Burgos y Segovia. Aunque Brieva de Cameros se encuentra en el valle del Najerilla, fuera del Camero Nuevo, esta adición resalta su conexión histórica y geográfica con la comarca de Cameros, que ha sido fundamental para la identidad de la región.

Buscar por Característiicas

Este buscador te permite encontrar recursos por características como Casonas Hidalgas, Puentes, Ganadería etc.

monumentos
Monumentos
historia
Historia
arquitectura
Arquitectura
flora
Flora y Fauna
paisajes
Paisajes
senderismo
Senderos
área recreativa
Áreas Recreativas
actividades
Actividades
otros
Otros
exposición
Exposiciones
Naturaleza

Río Brieva

Paisajes

Municipio
Brieva de Cameros
Característica
Ríos

Creado el: julio 17, 2025

Naturaleza

Puerto de Peña Hincada

Flora y Fauna

Municipio
Anguiano
Característica
Observación de la Fauna

Creado el: agosto 7, 2025

Cultura

Casonas Hidalgas

Arquitectura

Municipio
Brieva de Cameros
Característica
Arquitectura Popular

Creado el: julio 10, 2025

Cultura Destacado

Centro de Interpretación «Rancho del Esquileo»

Arquitectura

Municipio
Brieva de Cameros
Característica
Centro de Interpretación

Creado el: julio 10, 2025

Rutas

Mansilla de la Sierra

Senderismo

Municipio
Brieva de Cameros

Creado el: julio 18, 2025

Cultura

Picota de El Cristo

Arquitectura

Municipio
Brieva de Cameros
Característica
Arquitectura Popular

Creado el: agosto 5, 2025

Cultura

Escuela de Pastores de Brieva de Cameros

Arquitectura

Municipio
Brieva de Cameros
Característica
Escuela

Creado el: julio 10, 2025

Cultura Destacado

Iglesia de Santa María de Barruso

Arquitectura

Municipio
Brieva de Cameros
Característica
Iglesias y Ermitas

Creado el: julio 10, 2025

Cultura

Iglesia Parroquial de San Miguel

Arquitectura

Municipio
Brieva de Cameros
Característica
Iglesias y Ermitas

Creado el: julio 10, 2025

CENTRO ADMINISTRATIVO

  • C. Mayor, 3, 26329 Canales de la Sierra, La Rioja
  • 9:00 am - 14:00 pm
  • 941 37 60 68
  • info@turismoaltonajerilla.com

ATENCIÓN TURÍSTICA

SIGUENOS EN

Facebook Instagram
Aviso Legal
Aviso Legal
Aviso Legal

© 2025. Web desarrollada por Estudio Creatívoro & Estudio Nalda

En el Alto Najerilla, la naturaleza susurra y los pueblos te cuentan sus historias. Respira hondo, pisa tierra viva y siente lo auténtico

Julio Grande
agosto 29, 2025 viernes!
Turismo Altonajerilla
  • Inicio de sesión
He olvidado la contraseña