Turismo Altonajerilla
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • 941 37 60 68
  • info@turismoaltonajerilla.com
Facebook Instagram
Turismo Altonajerilla
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA

Favoritos

Turismo Altonajerilla
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • Inicio
  • Anguiano

Ermita de Santa María Magdalena

Cultura

  • Ermita-Magdalena-(3)
  • Ermita-Magdalena-(6)

ID:

 Ninguno

Destacado
Municipio
Anguiano
Característica
Iglesias y Ermitas

Información de Interés

A unos 1,5 kilómetros del casco urbano de Anguiano, rodeada por un paisaje natural de gran belleza, se encuentra la Ermita de Santa María Magdalena. Este sencillo pero encantador edificio barroco, construido en el siglo XVIII, es uno de los lugares de devoción más importantes de la localidad, especialmente durante las festividades de la Santa María Magdalena, patrona de Anguiano y las fiestas de Gracias en septiembre.

  1. Características de la Ermita

La ermita es un edificio de mampostería, con una nave de tres tramos y una capilla mayor de planta cuadrada, cubierta con una cúpula. La cabecera está formada por un presbiterio ochavado de tres paños, y el resto de la nave se cubre con bóvedas de lunetos, que otorgan al interior del templo una apariencia sobria pero armoniosa. El ingreso al templo se realiza por una puerta de medio punto situada a los pies de la nave, lo que confiere al edificio una estructura sencilla pero funcional, adecuada para el culto rural de la época.

Dentro de la ermita, destaca una reja del siglo XVIII que separa la capilla mayor del resto de los tramos de la nave. Esta reja, de estilo barroco, añade un toque ornamental que contrasta con la simplicidad de las paredes y el techo.

  1. Historia y Devoción

La Ermita de Santa María Magdalena ha sido un centro de peregrinación y devoción desde su construcción. Cada año, durante las festividades en honor a la patrona, los vecinos de Anguiano y los visitantes que llegan de otras partes de La Rioja realizan una romería hasta la ermita. La tradición incluye actos religiosos, como misas y procesiones, pero también actividades festivas en las que los danzadores de Anguiano, subidos en sus zancos, realizan sus emblemáticas piruetas, atrayendo a curiosos y devotos por igual.

La devoción a Santa María Magdalena tiene raíces profundas en Anguiano. Según la leyenda, en la Edad Media, unos pastores encontraron una imagen de la santa en el lugar donde más tarde se erigió la ermita. Este descubrimiento fue interpretado como un signo divino, lo que llevó a la construcción del templo y al establecimiento de la festividad en su honor. Desde entonces, la romería a la ermita se ha convertido en una de las tradiciones más queridas, y cada año cientos de personas recorren el mismo camino que siglos atrás recorrieron sus antepasados.

Ubicación

Recursos destacados

2
Destacado
Arquitectura
Cultura

Teatro de Canales de la Sierra

Agregado: 2 meses Hace
Cultura

3
Destacado
Arquitectura
Cultura

Centro de Interpretación «Rancho del Esquileo»

Agregado: 2 meses Hace
Cultura

CENTRO ADMINISTRATIVO

  • C. Mayor, 3, 26329 Canales de la Sierra, La Rioja
  • 9:00 am - 14:00 pm
  • 941 37 60 68
  • info@turismoaltonajerilla.com

ATENCIÓN TURÍSTICA

SIGUENOS EN

Facebook Instagram
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2025. Web desarrollada por Estudio Creatívoro & Estudio Nalda

En el Alto Najerilla, la naturaleza susurra y los pueblos te cuentan sus historias. Respira hondo, pisa tierra viva y siente lo auténtico

Julio Grande
septiembre 4, 2025 jueves!
Turismo Altonajerilla
  • Inicio de sesión
He olvidado la contraseña