Turismo Altonajerilla
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • 941 37 60 68
  • info@turismoaltonajerilla.com
Facebook Instagram
Turismo Altonajerilla
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA

Favoritos

Turismo Altonajerilla
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • PUEBLOS
    • Anguiano
    • Brieva de Cameros
    • Canales de La Sierra
    • Mansilla de la Sierra
    • Villavelayo
    • Viniegra de Abajo
  • VISITA
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Rutas
  • AGENDA
  • COMER
  • DORMIR
  • CONTACTA
  • Inicio
  • Anguiano

Danzadores de Anguiano

Cultura

  • anguiano-danzadores_SER9660_01
  • anguiano-danzadores_DANZADORES-01_02
  • anguiano-danzadores_DANZADORES-02_03
  • anguiano-danzadores_DANZADORES-03_04
  • anguiano-danzadores_ZANCOS-ANGUIANO-JR20_05

ID:

 Ninguno

Municipio
Anguiano
Acceso
Libre
Parking
SI
Temporada
Primavera, Verano
Característica
Fiestas y Tradiciones

Información de Interés

La danza de Anguiano no es solo un baile; es un espectáculo que cobra vida durante diferentes festividades de la localidad. Los danzadores, equipados con sus impresionantes zancos y trajes coloridos, llevan a cabo giros sobre si mismos, atrayendo la tradición que cuentan la historia de su pueblo. Desde su primera mención en 1603, la danza ha sido una parte integral de Anguiano, aunque documentada intermitentemente hasta 1888. Su origen sigue siendo objeto de debate, con teorías que van desde rituales antiguos hasta prácticas paganas de culto al sol.

A lo largo de los años, la danza ha suscitado interés y admiración, con reconocimientos como el título de «Fiesta de Interés Turístico» en 1970 y el «Racimo de Oro» en 1972. Su legado ha cruzado fronteras, representando a Anguiano en eventos internacionales, desde la Expo de Sevilla en 1992 hasta la boda de Jaime de Marichalar en 1957. Cada vez que los danzadores se presentan, revive una historia rica en simbolismo y compromiso.

En el corazón de cada actuación se encuentra el Cachiberrio, un director carismático que añade humor y poesía a la danza. Compuesto por ocho danzadores, cada uno elegido por su dedicación y habilidades, cada uno se une durante siete a ocho años, pasando de una generación a otra el honor de preservar esta tradición única. Los músicos que los acompañan, con sus gaitas y tamboriles, suman al ambiente festivo, mientras un equipo de voluntarios se asegura de que cada detalle esté perfecto, desde la seguridad hasta la correcta colocación de los zancos.

Las representaciones de la danza tienen lugar en tres momentos destacados del año. En mayo, durante la Fiesta de la Bajada de la Santa, acompañan a la Patrona desde la Ermita de la Magdalena hasta la iglesia de San Andrés. En julio, la festividad de Santa María Magdalena se convierte en el clímax de sus actuaciones, con celebraciones que abarcan días enteros. Finalmente, el último fin de semana de septiembre, durante la Fiesta de Acción de Gracias, cuando los danzadores rinden homenaje al retorno de la Santa a su Ermita, cerrando así el ciclo anual de festividades.

La vestimenta de los danzadores es esencial para la danza, especialmente en lo que respecta a los zancos. Estos zancos, hechos de madera de haya y de 50 centímetros de altura, permiten realizar movimientos complejos y mantener el equilibrio. Están sujetos al pie y la pantorrilla mediante una horquilla con almohadillas que amortiguan la presión. La vestimenta incluye camisas blancas, chalecos con cintas multicolores, medias, calzones negros, fajas azules y sayas amarillas. Este atuendo no solo acentúa los movimientos de los zancos, sino que también contribuye a un efecto visual impresionante durante la danza.

Los Danzadores de Anguiano, Bien de Interés Cultural.

Desde 2018, los Danzadores de Anguiano han sido reconocidos como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial, un honor que destaca su singularidad en la cultura riojana y en todo el país. Esta designación, según la UNESCO, asegura que esta expresión cultural se transmita de generación en generación, fortaleciendo la identidad y continuidad de la comunidad.

Bien de interés cultural, ¿por qué?  El reconocimiento de la danza de Anguiano como Bien de Interés Cultural (BIC) se fundamenta en su rica historia, siendo una de las manifestaciones culturales más antiguas de la comunidad. Su singularidad y carácter distintivo la convierten en un tesoro único, ya que no existe ninguna celebración similar en el país.

¿Qué es un Bien de Interés Cultural Inmaterial?  De acuerdo con la Convención de la UNESCO para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, un Bien de Interés Cultural Inmaterial se refiere a prácticas, expresiones, conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación. Este patrimonio es recreado constantemente por las comunidades, en sintonía con su entorno y su historia, creando un sentido de identidad y continuidad que promueve el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana.

¿De qué sirve la denominación Bien de Interés Cultural?

La designación de los Danzadores de Anguiano como Bien de Interés Cultural Inmaterial tiene un impacto significativo tanto en la celebración como en el pueblo de Anguiano. Este reconocimiento resalta la importancia de la danza y asegura un mayor grado de protección y cuidado para esta tradición. Al aumentar su relevancia frente a otras celebraciones, se genera un mayor interés entre los visitantes, favoreciendo el turismo y contribuyendo a la economía local. Además, esta categoría garantiza la continuidad de la celebración, asegurando que futuras generaciones puedan disfrutar y participar en esta rica tradición.

Ubicación

Recursos destacados

3
Destacado
Arquitectura
Cultura

Casas Indianas

Agregado: 2 meses Hace
Cultura

1
Destacado
Historia
Cultura

Sagrado Corazón de Jesús

Agregado: 2 meses Hace
Cultura

CENTRO ADMINISTRATIVO

  • C. Mayor, 3, 26329 Canales de la Sierra, La Rioja
  • 9:00 am - 14:00 pm
  • 941 37 60 68
  • info@turismoaltonajerilla.com

ATENCIÓN TURÍSTICA

SIGUENOS EN

Facebook Instagram

© 2025. Web desarrollada por Estudio Creatívoro & Estudio Nalda

En el Alto Najerilla, la naturaleza susurra y los pueblos te cuentan sus historias. Respira hondo, pisa tierra viva y siente lo auténtico

Julio Grande
agosto 28, 2025 jueves!
Turismo Altonajerilla
  • Inicio de sesión
He olvidado la contraseña