Cultura
Viniegra de Abajo es también conocida por sus leyendas que, aunque basadas en la tradición oral, forman parte integral de su identidad. Una de las más notables es la Leyenda de Lutia, que narra cómo los jóvenes de este antiguo asentamiento fueron traicionados durante la guerra contra Roma. El relato sostiene que la ciudad de Lutia estaba situada donde hoy se encuentra Viniegra, y que los 400 jóvenes que iban a apoyar a Numancia fueron brutalmente castigados por el general romano Escipión.
Otra historia fascinante es la de la Laguna de Urbión, ubicada en la Sierra de Urbión. Durante siglos, los habitantes de la región creyeron que esta laguna no tenía fondo y que estaba conectada al mar. Incluso, en 1894, se afirmó que los restos de un naufragio habían llegado hasta la laguna desde el Mediterráneo. Aunque los científicos más tarde demostraron que su profundidad es de apenas 8 metros, esta creencia popular sigue viva. Además, se decía que, en tiempos de tempestad en el mar, las aguas de la laguna se agitaban, lo que contribuía al misterio en torno a este lugar.
Otra de las tradiciones religiosas más arraigadas en la zona es la Romería de San Millán, celebrada cada segundo sábado de agosto. Los habitantes de Viniegra peregrinan a la ermita de San Millán, situada en un paraje cercano, donde la leyenda dice que el santo derramó lágrimas tras una disputa con Santa Áurea, patrona de Villavelayo. Las lágrimas de San Millán, que en realidad son trocitos de cuarzo esparcidos por el camino, se han convertido en un símbolo de esta festividad.
© 2025. Web desarrollada por Estudio Creatívoro & Estudio Nalda
En el Alto Najerilla, la naturaleza susurra y los pueblos te cuentan sus historias. Respira hondo, pisa tierra viva y siente lo auténtico
Julio Grande